BASTA YA
Si tenemos en cuenta que éstas tierras fueron conicidas como las de los "Hijos del Viento del Norte", tan hermosos que su visión mataba a los humanos, es lógico que leyenda y Escocia tiendan a confundirse.
Se sabía de la existencia de estos seres por el rastro que dejaban al pasar y algunos incredulos niegan que su existencia fuera la que diera forma a alturas verdes, aguas azules y cielos de plata. Considerando que estos "hijos" son: Viento Polar, Nieve y Hielo ¿Que tiene de extraña su existencia?. No tiene nada d extraño que mitos y leyendas de las Tierras Altas hayan sido la musa de escritores locales para despues pasar al cine.
Ayá por el año 112 dC, el emperador romano Adriano, ante la imposibilidad de conquistar (pacificar decian los romanos) el norte del país, decidió aislar con un muro a los belicosos caledonios (antepasados de los escoceses). La historia ha sido llevada al cine en la versión de la leyenda del Rey Arturo.
Más tarde, se repitió la historia con la construcción de una segunda muralla por orden de Antonino que comenzaba en la actual Edimburgo y terminaba en un estuario cerca de la actual Glasgow.
Nunguna de las dos sirvió para nada pero fueron las que dieron lugar a regiones aisladas y desconocidas como las Highlands y también para que las fronteras de los Borders y Dumfries and Galloway, se convirtieran en tierra de nadie. Esta circunstacia ha perdurado como hecho turistico de nuestros días. Casi la totalidad de los vuelos aterrizan en Edimburgo o Glasgow por lo que la región del sur de Escocia es poco conocida. Solo la recorre el visitante que llega por carretera desde Inglaterra, pero lo hace practicamente de paso. Sin embargo, es allí donde estan las heridas abiertas por la minería del siglo pasado y el sentimiento nacional escocés, construido por Robert Bunrns o Walter Scott.
En Alloway, se puede visitar un parque temático que recrea la vida tal como era en el siglo XVIII y cada 25 de enero se conmemora el nacimiento de Burns degustando el plato habitual de la época, el "haggis", una receta dificilmente comible e indigesta a base de pulmones, corazón e hígado de oveja, gisados introducidos en el estómago del mismo animal. ¿Se puede creer que con semejante dieta Burns era poeta?. Su obra épica inspirada en el discurso de Robert Bruce a sus tropas antes de la batalla contra los ingleses ha sido recreada en la última escena de la pelicula Braveheart (al contrario que Mel Gibson, Robert Bruce ganó la batalla).
Contemplando las aguas del lago Lomond, se ve lógico que el lugar inspirara a Walter Scott "La dama del lago". Algunos de sus versos fueron adaptados más tarde como la marcha de honor que se toca al Presidente de los Estados Unidos, cosa que no hubiera gustado al personage de Scott (Rob Roy) que odiaba el poder establecido. En los centros de acogida del Parque Nacional de Loch Lomond se organizan excursiones para seguir los escenarios de sus obras por las verdes montañas al encuentro de capillas perdidas.
Si el escanario de sus obras se ha mantenido intacto, a Scott, le costaría identificar su Edimburgo natal, sobre todo en el festival de agosto, cuando los turistas abarrotan la Royal Mille, a los pies de Castle Rock.
Dan Brown situa en Rosslyn Chapell, una hermosa capilla que no encaja con ninguno de los estilos arquitectonicos de le época de su construcción y que exhibe gran profusión de símbolos masónicos y templarios, el desenlace de su obra El Código da Vinci.
En cualquier pubs de la región nos contarán que el diablo inventó el golf (el deporte escocés más universal) para atormentar a los que se libraban del infierno por buena conducta y según el número de jarras de cerveza que hayan ingerido.......añadiran que también inventó a los ingleses. (es popular el dicho de que los campos de golf tienen 18 hoyos porque esos son los vasos que se pueden llenar con una botella de whisky).
Para los amantes del liquido ambarino, desde Aberdeen hasta Inverness se pueden visitar 7 destilerias con otras tantas oportunidades de saborearlo. A lo largo del Malt Whisky Trail (112 km) se visitan toneles con la firma de Glenfiddich, Cardhu o Glenliver con su correspondiente saludo codo en alto. Por la ruta se pasa por los montes Cairngorm de aspecto a tundra ártica cediendo el protagonismo de las turberas de carbón vegetal a los bancales de arena a medida que nos acercamos a la costa El encanto de la zona quedó plasmado en la pelicula "Un tipo genial" y según el director de cine Franco Zifirelli, las tribulaciones del principe de Dinamarca "Hamlet, ocurrieron en el castillo de Dunnotar En el mundo de la fantasía todo vale, que diría el monstruo del Lago Ness.
El famoso lago se encuentra en la falla de Glen More, que cruza las Highlands de costa a costa y es aprovechado por nultitud de canales para conectar el Mar del Norte con el Mar de Irlanda que es navegable en verano. Otra excursión que tampoco deja indiferente es recorrer el Valle Perdido de Glencoe o ascender al Ben (la montaña más alta de Escocia) ¡OJOOOOO! se tiene que ir preparado porque la niebla hace su aparición en el momento más inesperado, incluso en agosto.
Si quisiéramos recorrer las huellas del verdadero William Wallace, deberíamos volver rumbo a Glasgow y visitar la fortaleza de Stirling ( "Braveheart" fue rodada en las inmediaciones de Fort William), pero sería imperdonable no pasar antes, camino de la isla de Skye, por Eilean Donan. No se trata de una fortaleza más, es LA FORTALEZA con mayusculas, no por su importancia historica o arquitectura pero es incomparable por belleza (aquí se han filmado montones de peliculas como "Los Inmortales" o diversas entregas de "James Bond").
Desde la Isla de Skye el ferry nos deja en las Hebridas Exteriores y con la isla de Lewis con sus prados de "manchair" (arena de conchas) y sus monolitos (54) conocidos por Menhires de Callanish (contemporáneos de las piramides e igual de enigmáticos) colocados en forma de cruz celta nos invitaran a viajar en el tiempo Y eso es lo que se hace avanzando hacia el archipiélago de las Orcadas y las Shetland a mitad de camino entre Escocia y Noruega que guardan la memoria de los vikingos y son un santuario de aves marinas (quien quiera observar su vuelo puede hacerlo bajo el "sol de media noche" igual que lo haría en Noruega).
Por la vida, Ilis
P.D.: Otro día hablaremos de Edimburgo y sus leyendas
Si tenemos en cuenta que éstas tierras fueron conicidas como las de los "Hijos del Viento del Norte", tan hermosos que su visión mataba a los humanos, es lógico que leyenda y Escocia tiendan a confundirse.
Se sabía de la existencia de estos seres por el rastro que dejaban al pasar y algunos incredulos niegan que su existencia fuera la que diera forma a alturas verdes, aguas azules y cielos de plata. Considerando que estos "hijos" son: Viento Polar, Nieve y Hielo ¿Que tiene de extraña su existencia?. No tiene nada d extraño que mitos y leyendas de las Tierras Altas hayan sido la musa de escritores locales para despues pasar al cine.
Ayá por el año 112 dC, el emperador romano Adriano, ante la imposibilidad de conquistar (pacificar decian los romanos) el norte del país, decidió aislar con un muro a los belicosos caledonios (antepasados de los escoceses). La historia ha sido llevada al cine en la versión de la leyenda del Rey Arturo.
Más tarde, se repitió la historia con la construcción de una segunda muralla por orden de Antonino que comenzaba en la actual Edimburgo y terminaba en un estuario cerca de la actual Glasgow.
Nunguna de las dos sirvió para nada pero fueron las que dieron lugar a regiones aisladas y desconocidas como las Highlands y también para que las fronteras de los Borders y Dumfries and Galloway, se convirtieran en tierra de nadie. Esta circunstacia ha perdurado como hecho turistico de nuestros días. Casi la totalidad de los vuelos aterrizan en Edimburgo o Glasgow por lo que la región del sur de Escocia es poco conocida. Solo la recorre el visitante que llega por carretera desde Inglaterra, pero lo hace practicamente de paso. Sin embargo, es allí donde estan las heridas abiertas por la minería del siglo pasado y el sentimiento nacional escocés, construido por Robert Bunrns o Walter Scott.
En Alloway, se puede visitar un parque temático que recrea la vida tal como era en el siglo XVIII y cada 25 de enero se conmemora el nacimiento de Burns degustando el plato habitual de la época, el "haggis", una receta dificilmente comible e indigesta a base de pulmones, corazón e hígado de oveja, gisados introducidos en el estómago del mismo animal. ¿Se puede creer que con semejante dieta Burns era poeta?. Su obra épica inspirada en el discurso de Robert Bruce a sus tropas antes de la batalla contra los ingleses ha sido recreada en la última escena de la pelicula Braveheart (al contrario que Mel Gibson, Robert Bruce ganó la batalla).
Contemplando las aguas del lago Lomond, se ve lógico que el lugar inspirara a Walter Scott "La dama del lago". Algunos de sus versos fueron adaptados más tarde como la marcha de honor que se toca al Presidente de los Estados Unidos, cosa que no hubiera gustado al personage de Scott (Rob Roy) que odiaba el poder establecido. En los centros de acogida del Parque Nacional de Loch Lomond se organizan excursiones para seguir los escenarios de sus obras por las verdes montañas al encuentro de capillas perdidas.
Si el escanario de sus obras se ha mantenido intacto, a Scott, le costaría identificar su Edimburgo natal, sobre todo en el festival de agosto, cuando los turistas abarrotan la Royal Mille, a los pies de Castle Rock.
Dan Brown situa en Rosslyn Chapell, una hermosa capilla que no encaja con ninguno de los estilos arquitectonicos de le época de su construcción y que exhibe gran profusión de símbolos masónicos y templarios, el desenlace de su obra El Código da Vinci.
En cualquier pubs de la región nos contarán que el diablo inventó el golf (el deporte escocés más universal) para atormentar a los que se libraban del infierno por buena conducta y según el número de jarras de cerveza que hayan ingerido.......añadiran que también inventó a los ingleses. (es popular el dicho de que los campos de golf tienen 18 hoyos porque esos son los vasos que se pueden llenar con una botella de whisky).
Para los amantes del liquido ambarino, desde Aberdeen hasta Inverness se pueden visitar 7 destilerias con otras tantas oportunidades de saborearlo. A lo largo del Malt Whisky Trail (112 km) se visitan toneles con la firma de Glenfiddich, Cardhu o Glenliver con su correspondiente saludo codo en alto. Por la ruta se pasa por los montes Cairngorm de aspecto a tundra ártica cediendo el protagonismo de las turberas de carbón vegetal a los bancales de arena a medida que nos acercamos a la costa El encanto de la zona quedó plasmado en la pelicula "Un tipo genial" y según el director de cine Franco Zifirelli, las tribulaciones del principe de Dinamarca "Hamlet, ocurrieron en el castillo de Dunnotar En el mundo de la fantasía todo vale, que diría el monstruo del Lago Ness.
El famoso lago se encuentra en la falla de Glen More, que cruza las Highlands de costa a costa y es aprovechado por nultitud de canales para conectar el Mar del Norte con el Mar de Irlanda que es navegable en verano. Otra excursión que tampoco deja indiferente es recorrer el Valle Perdido de Glencoe o ascender al Ben (la montaña más alta de Escocia) ¡OJOOOOO! se tiene que ir preparado porque la niebla hace su aparición en el momento más inesperado, incluso en agosto.
Si quisiéramos recorrer las huellas del verdadero William Wallace, deberíamos volver rumbo a Glasgow y visitar la fortaleza de Stirling ( "Braveheart" fue rodada en las inmediaciones de Fort William), pero sería imperdonable no pasar antes, camino de la isla de Skye, por Eilean Donan. No se trata de una fortaleza más, es LA FORTALEZA con mayusculas, no por su importancia historica o arquitectura pero es incomparable por belleza (aquí se han filmado montones de peliculas como "Los Inmortales" o diversas entregas de "James Bond").
Desde la Isla de Skye el ferry nos deja en las Hebridas Exteriores y con la isla de Lewis con sus prados de "manchair" (arena de conchas) y sus monolitos (54) conocidos por Menhires de Callanish (contemporáneos de las piramides e igual de enigmáticos) colocados en forma de cruz celta nos invitaran a viajar en el tiempo Y eso es lo que se hace avanzando hacia el archipiélago de las Orcadas y las Shetland a mitad de camino entre Escocia y Noruega que guardan la memoria de los vikingos y son un santuario de aves marinas (quien quiera observar su vuelo puede hacerlo bajo el "sol de media noche" igual que lo haría en Noruega).
Por la vida, Ilis
P.D.: Otro día hablaremos de Edimburgo y sus leyendas