Hola.
He rescatado un carro tienda Artiach Venecia que tiene 30 años y lo estoy poniendo a punto.
El caso, es que un amigo me habló de que quizás convendría impermeabilizarlo per que me informara que él tampoco sabía decirme. Hablando con mi padre (que era el dueño del carro tienda), me comentó que ellos tenían un spray que cuando aparecía alguna gotera lo aplicaban para quitarla, y que la última vez que usaron el carro apareció una gotera en el avance que está sin sellar.
He estado leyendo en varios hilos del foro sobre el tema de la impermeabilización y me surgen algunas dudas. A ver si algún campista experimentado me puede echar una mano:
He rescatado un carro tienda Artiach Venecia que tiene 30 años y lo estoy poniendo a punto.
El caso, es que un amigo me habló de que quizás convendría impermeabilizarlo per que me informara que él tampoco sabía decirme. Hablando con mi padre (que era el dueño del carro tienda), me comentó que ellos tenían un spray que cuando aparecía alguna gotera lo aplicaban para quitarla, y que la última vez que usaron el carro apareció una gotera en el avance que está sin sellar.
He estado leyendo en varios hilos del foro sobre el tema de la impermeabilización y me surgen algunas dudas. A ver si algún campista experimentado me puede echar una mano:
- He leído que si la lona es de algodón no es tan necesario impermeabilizarlo. Pero teniendo en cuenta que tiene más de 30 años y que hay al menos una gotera, ¿no sería conveniente impermeabilizarlo?
- Fórmula casera o producto como Fabsil. En el foro se recomienda en algunos posts usar una fórmula casera a base de silicona y diluyente, pero casi que me decanto más por un producto como Fabsil (tiene también protección UV y prefiero no tener que andar mezclando). ¿Hay alguna ventaja en usar la fórmula casera?