Webcampista.com

mucho más que un foro

Alternadores estropeados, sobre todo en autocaravanas

Aunolose

Adict Member
Preguntando se va a Roma.
Ayer alguien que, en teoría al menos, sabe de autos, hizo un comentario que me dejó perplejo. Si lo dice alguien ajeno al mundillo directamente no me lo creo, pero al venir de alguien así...
El comentario fue que lo normal es que las baterías de los habitáculos no estén conectadas al alternador del motor, que se cargan con la placa solar y que para hacerlo (conectarse al alternador) necesitan un relé y reforzar dicho alternador.

No tenía muchas ganas de discutir pero lo primero que pensé fue ¿y las que no tienen placas? Por qué ahora se ofrecen como opción o las ponen ya, pero antes no. Es decir, llevan el relé por lo menos y lo del alternador reforzado lo dudo, pero podría ser, siempre que se haga desde fábrica y no después.

Os pregunto a los que tienen auto si la suya se carga con el alternador cuando vienen de fábrica y si eso les ha provocado fallos en dicho alternador. Lo siguiente es preguntar a los que llevan batería en la auto y la cargan con el motor del coche, si eso les ha ocasionado alguna avería también.

Me gustaría que se hablará desde la experiencia y no desde la teoría, por que la teoría me la sé y si puedo llevar todas las luces de posición encendidas, las largas, dos intermitentes, luz de freno... al mismo tiempo y al alternador no le pasa nada, fijo que puedo sacar 20 A sin que eso suponga ningún problema. Por lo menos si es de día y todas van apagadas...
 
Intento explicártelo.
Necesitas de un relé, si y no.
Sí, porque los dos sistemas están separados cuando el motor está apagado. De esta manera, si por alguna razón la batería secundaria está descargada, siempre tiene la posibilidad de encender el motor y volver a casa.
No, teóricamente es posible conectar las dos baterías sin relé, obviamente con las debidas precauciones, pero existe el riesgo de que se tienes problemas no regresas a casa.

Alternador reforzado...si y no.
Depende de cuánta corriente necesita el sistema. En mi caso, solo tengo que alimentar la nevera, el alternador original "escupa" unos 80 A, más que suficiente para las 2 baterías.
Si el sistema comienza a ser complejo, puede ser necesario un alternador reforzado.

Hay que decir que los alternadores reforzados se usaron mucho más en el pasado, cuando no había sistemas de start&stop y los alternadores tenían "falta de aire", 10-20A.
 
Aunnolose, cómo ya intuyes ¡¡¡¡claro que se cargan desde el alternador!!!!, No todas las AC,s tienen placas, yo no la tuve durante tres años.
 
Intento explicártelo.
Necesitas de un relé, si y no.
Sí, porque los dos sistemas están separados cuando el motor está apagado. De esta manera, si por alguna razón la batería secundaria está descargada, siempre tiene la posibilidad de encender el motor y volver a casa.
No, teóricamente es posible conectar las dos baterías sin relé, obviamente con las debidas precauciones, pero existe el riesgo de que se tienes problemas no regresas a casa.

Alternador reforzado...si y no.
Depende de cuánta corriente necesita el sistema. En mi caso, solo tengo que alimentar la nevera, el alternador original "escupa" unos 80 A, más que suficiente para las 2 baterías.
Si el sistema comienza a ser complejo, puede ser necesario un alternador reforzado.

Hay que decir que los alternadores reforzados se usaron mucho más en el pasado, cuando no había sistemas de start&stop y los alternadores tenían "falta de aire", 10-20A.
Habla de autocaravanas y cargando en ruta, ya vienen preparadas de serie
 
Habla de autocaravanas y cargando en ruta, ya vienen preparadas de serie

Creo que te estás refiriendo al hecho del relé, me expresé mal, fue para dar un ejemplo de por qué se necesita un relé.

Pero no todas tienen un alternador reforzado.
 
Alternador reforzado lo tiene quien lo pide a la hora de hacer la compra, y si lo da como opción la marca.
Lo normal es llevar un alternador normal y no tener ningún problema
 
Se debe de poner un relé separador para que cargue nada más lo que pida cada batería independientemente, cuando la batería del motor llegue a una tensión indicada de 13,5 v (por ejemplo) que se desconecte y se ponga a cargar la "tension" y la "intensidad" que necesite la batería del habitáculo si la batería del motor baja a 12,7 v, empezaria acargar dicha batería
 
Preguntando se va a Roma.
Ayer alguien que, en teoría al menos, sabe de autos, hizo un comentario que me dejó perplejo. Si lo dice alguien ajeno al mundillo directamente no me lo creo, pero al venir de alguien así...
El comentario fue que lo normal es que las baterías de los habitáculos no estén conectadas al alternador del motor, que se cargan con la placa solar y que para hacerlo (conectarse al alternador) necesitan un relé y reforzar dicho alternador.

No tenía muchas ganas de discutir pero lo primero que pensé fue ¿y las que no tienen placas? Por qué ahora se ofrecen como opción o las ponen ya, pero antes no. Es decir, llevan el relé por lo menos y lo del alternador reforzado lo dudo, pero podría ser, siempre que se haga desde fábrica y no después.

Os pregunto a los que tienen auto si la suya se carga con el alternador cuando vienen de fábrica y si eso les ha provocado fallos en dicho alternador. Lo siguiente es preguntar a los que llevan batería en la auto y la cargan con el motor del coche, si eso les ha ocasionado alguna avería también.

Me gustaría que se hablará desde la experiencia y no desde la teoría, por que la teoría me la sé y si puedo llevar todas las luces de posición encendidas, las largas, dos intermitentes, luz de freno... al mismo tiempo y al alternador no le pasa nada, fijo que puedo sacar 20 A sin que eso suponga ningún problema. Por lo menos si es de día y todas van apagadas...
Como buen Gallego, ni si ni no ni lo contrario, lo que te dicen es verdad, pero lo normal es que con el alternador se carguen ambas, dile a tu amigo que se informe bien
 
Mi experiencia aumentando el número de baterías o poniéndolas más grandes, aunque para lo que preguntas es pacerido, a sido en coches de empresa y no en autocaravanas. Tanto en coches de 12v. como en camiones de 24v.

El problema de lo que planteas es que en estos vehículos, era raro sobrepasar los 150.000 kms. y que cuando estaban aparcados se les conectaba un cable de 230v que a través de un cargador, mantenía las baterías siempre cargadas.
A favor es que tenían un exceso de horas de funcionamiento a ralentí.

El resultado en lo que al alternador se refiere y en dichas condiciones, a sido siempre positivo no teniendo apenas casos de fallos en alternadores.
Como curiosidad, si puedo decir que teníamos mas problemas de lo normal con las baterías y los cargadores .
 
Se debe de poner un relé separador para que cargue nada más lo que pida cada batería independientemente, cuando la batería del motor llegue a una tensión indicada de 13,5 v (por ejemplo) que se desconecte y se ponga a cargar la "tension" y la "intensidad" que necesite la batería del habitáculo si la batería del motor baja a 12,7 v, empezaria acargar dicha batería

:scratch: No entiendo lo que quieres decir.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com