Hola!
De verdad que no quiero polemizar contigo, pero eso de que las pequeñas son las más ruteras son dependiendo del punto de vista de cada uno.
Como ves, llevo una caravana un poco grande, y no porque seamos muchos, (somos 4), sino porque mi idea de que si algún día me llega la jubilación, es la de muchos campistas europeos jubilados que vienen a pasar largas temporadas en nuestro país, a disfrutar del privilegiado clima que tenemos y normalmente lo hacen con unas caravanas/autocaravanas de dimensiones generosas.
Cada vez que paseábamos por los campings y veíamos la comodidad de esas caravanas, mi mujer y yo hablabámos que con el tiempo compraríamos una caravana similar a esos campistas... ya que nuestra idea (si lo dichosa crisis no lo trunca en un futuro) es la de que cuando vayamos los dos solitos, dispongamos de un espacio cómodo para hacer largas salidas y estancias , al igual que hacen los holandeses, ingleses y alemanes que solemos ver pasar todo el invierno en muchos puntos de nuestro país.
En el caso de cientoypico, sólo le hice el comentario de que él, disponiendo de una bonita caravana y con el vehículo apropiado para arrastrarla, que se replanteara el hecho de cambiarla por una más pequeña por el simple hecho de "rutear", ya que con la que dispone también lo puede hacer perfectamente por cualquier sitio. Mi respuesta también iba encaminada en ahorrarle unos eurillos, ya que normalmente estos cambios suelen acabar con operaciones en las que has de añadir dinero para realizar el cambio, pero ya me dió sus argumentos, que me han parecido muy válidos, además de que él ya habrá valorado el coste de la operación y esta habrá sido favorable para sus intereses.
Mi vehículo yo no lo utilizo para el trabajo, pero si que es mi vehículo de ocio. Lo compré antes de tener caravana, así que cuando nos lanzamos a la compra de la caravana, no nos pusimos límite en el tema del tamaño (pero si en el precio

), por la capacidad de arrastre de nuestro vehículo ni por la limitación del permiso de conducir.
Resumiendo y perdona por el "rollo" que te he soltado, mi intención era el "desmitificar" que las caravanas pequeñas son más ruteras. Las hace el gusto de cada uno, la capacidad de arrastre de los vehículos ,el permiso de conducir de cada uno y por supuesto y no menos importante, el bolsillo de cada uno.
Una observación. Comentas que tu vehículo lo utilizas para trabajar y que incluso llevas remolques de doble eje con 2500kg o 3000 kg. Supongo que estos remolques será para el transporte de mercancías relacionadas con tu trabajo ¿no?
¿Y porqué te pregunto esto? Salvo que me equivoque con tu vehículo y esté homologado como turismo, los pick ups suelen ser vehículos que por homologación en la ficha técnica constan como camión con caja abierta. Por lo tanto, cuando sumas las mma de tu coche y los remolques de mercancías que comentas, te pasas con creces de los 3500 kg, por lo que deberías llevar tacógrafo.
INSTRUCCIÓN CIRCULAR 03/2007 SOBRE TACÓGRAFO Y TIEMPOS DE CONDUCCIÓN Y DESCANSO.
1.- ámbito de aplicación del Rº(CE) nº 561/2006
1.1- Se aplicará al transporte por carretera:
a) de mercancías, cuando la masa máxima autorizada de los vehículos, incluido cualquier remolque o semirremolque, sea superior a 3,5 toneladas.
Hay excepciones para la no instalación de tacógrafo, supongo que tu cumplirás con una de esas condiciones, tan sólo te lo paso como información para ti y para muchos del foro que disponen de pick ups o similares.
Por suerte, los agentes de tráfico no suelen perseguir este tipo de infracciones, pero es asi, al igual que tampoco puedes ir a 120 km/h ni por autopista (velocidad máxima permitida para un pick up por autopista es la de 100 km/h).
Un saludo y perdona por mi comentario anterior a este, que lo hice en caliente y no quería molestar.